
La Organización Mundial de la Salud considera la seguridad vial como uno de los principales problemas de nuestros tiempos. Es más, incluso se podría decir que los seres humanos somos el factor más complejo en la fórmula de la seguridad vial. Entonces… ¿cómo podemos evitar los accidentes de tráfico? Por medio de la tecnología.
La tecnología puede evitar accidentes de coche
Los siniestros no solamente ocurren por causas puntuales relacionadas con la velocidad, el uso del móvil, el conducir bajo los efectos de alcohol o de otras sustancias; sino que también se deben tener en cuenta los factores psicológicos y sociológicos de las personas, algo que a menudo obviamos.
Lo mismo ocurre con el estrés provocado por cortes de carreteras, calles… Estas interrupciones podrían desencadenar agresividad para muchos conductores; haciendo que estos intenten recuperar ese “tiempo perdido” acelerando más.
Otro punto importante tiene que ver con el reglamento de circulación y la señalización de las vías. Hay muchas normas desconocidas para los conductores de siempre, por lo que una gran parte acaba imitando lo que hacen los demás, sin ni siquiera saber si está bien.
¿Cómo disminuir los accidentes de tráfico?
Con el uso de la tecnología para evitar accidentes de tráfico. El aumento de la seguridad vial se puede conseguir a través del desarrollo de vehículos más inteligentes y seguros. La auténtica revolución tecnológica dentro del sector del automóvil no se refiere a incorporar CarPlay y otras tecnologías, sino a invertir en sistemas de ayuda al conductor.
Estas son las 3 tecnologías principales que facilitan la conducción:
- Asistentes de mantenimiento de carril o sistemas LKAS (Lane Keeping Assist System): son cámaras que permiten detectar si el vehículo se está saliendo del carril.
- Control de crucero adaptativo o ACC (Adaptative Cruise Control): son sistemas que ayudan a mantener la distancia de seguridad con otros coches.
- Sistema de reducción de impactos o CMBS (de Collision Mitigation Brake System): el objetivo es controlar la velocidad en base a la distancia de seguridad; por lo que avisa frente a un escenario de riesgo.
El futuro: los coches autónomos
El presente-futuro pasa por los coches autónomos; que vienen preparados para cumplir totalmente las normas.
La automatización de la conducción, actualmente, lo está en 5 niveles:
- Niveles de automatización 1 – 2: los accidentes de coches llamados autónomos de manera equivocada están en estos niveles.
- Niveles 3 – 4: están parcialmente automatizados, por lo que pueden desplazarse de manera autónoma en ciertas vías y bajo determinadas condiciones. El conductor sigue siendo imprescindible.
- Nivel 5: es el verdadero coche autónomo que no necesita conductor.
¿Por qué el futuro está en los coches autónomos?
Porque siempre cumplen las normas. Un coche autónomo de nivel 5 permitirá revolucionar el trabajo y el día a día de muchas personas, en materia de seguridad vial y comodidad. Por lo que por medio de estos vehículos podríamos tomar menos decisiones humanas y más tecnología para evitar accidentes de tráfico.
Se espera que entre 2023 y 2025 tengamos coches autónomos nivel 5 en las calles. Para entonces sí mejoraremos nuestra seguridad vial, esa gran materia pendiente.