
Desde hace unos años las impresoras 3D han adquirido un gran protagonismo. Es más, sus usos son tan variados que incluso asustan: comida, ropa, casas, prótesis 3D, etc. Sin embargo, en términos de salud se trata de un avance verdaderamente importante. Pero… ¿sabes cómo funcionan?
Las impresoras 3D y las prótesis
El sector médico ha sido uno de los más beneficiados por la impresión 3D. Sobre todo, el de las prótesis impresas en tres dimensiones, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas que han perdido algún miembro.
Gracias a las impresoras 3D muchas personas hoy tienen una prótesis. Esto ha sido posible gracias a que los costes son menores, se fabrica muy rápido y el nivel de personalización es alto.
Los principales ejemplos
Bionico Hand
Bionico Hand es una mano biónica low-cost. El proyecto surgió en el año 2012 y tras años de trabajo pudo crear una prótesis de una mano. Permite crear 4 movimientos básicos y es personalizable. Su precio no llega a los 300€.
Youbionic
Esta mano biónica es más avanzada. El proyecto surgió en el año 2016 y añade microprocesadores arduino para que al sentir el músculo efectúe distintos movimientos de agarre. Su precio ronda los 1.200 €.
Unlimited Tomorrow
Las prótesis de Unlimited Tomorrow se caracterizan por ser más realistas, dado que parece tal cual una mano real. La primera prótesis realista e impresa en 3D la lanzaron en el año 2017.
Unyq
Las prótesis de Unyq pueden ser para pierna o brazo, con un gran nivel de personalización gracias a la impresión 3D. El usuario puede elegir todo: material, color, el modelo; y se adapta totalmente.
Mecuris – prótesis de pies
No solamente es posible utilizar una impresora 3D para imprimir unas prótesis de manos, sino también de pies, como por ejemplo estas prótesis de pies de Mecuris. Los NextStep son personalizables y se pueden obtener en solo 48 horas.
¿Es posible descargar los diseños?
A través de E-nable sí. Se trata de la organización de Enabling the future que empezó en EEUU de la mano de su fundadora, Jen Owen. Se trata de un proyecto que se encarga de reunir makers que hagan modelos de prótesis 3D en todo el mundo y que puedan ser impresas.
Desde su fundación en el año 2013, ya han donado prótesis impresas en 3D a cientos de personas de todo el mundo. Pero además, a partir de los diseños cualquier persona que necesite una podría descargarlos e imprimirlos.
Se trata de uno de los usos principales de la impresión 3D
La impresión 3D en el sector médico es muy importante, dado que permite mejorar la calidad de vida de las personas y hacerlas un poco más felices. Ha permitido numerosos avances en este campo en cuestión de pocos años. Y estamos solo en el principio, por lo que nos espera un futuro alentador en este aspecto.
¿Qué opinas de las prótesis gracias a impresoras 3D? ¿Crees que es su principal uso o destacarías algún otro?