Que postura es la correcta si trabajas frente a un ordenador

La cantidad de trabajos que exigen pasar un buen número de horas frente a la pantalla del ordenador  ha aumentado notablemente en los últimos tiempos con la proliferación de los llamados nómadas digitales.

Además de los clásicos trabajos de oficina, diseñadores, editores de video, redactores y otros profesionales que desempeñan sus tareas de manera freelance se enfrentan a jornadas de trabajo prolongadas que antes o después terminan por pasar factura a la salud.

Las molestias más frecuentes son posturales, aunque la vista cansada también es otra de las consecuencias de pasar muchas horas prente al monitor. El síndrome del túnel carpiano es muy común entre quienes pasan horas manejando el ratón, y los dolores en cuello, espalda y hombros terminan por ser una constante, en especial si durante la mayor parte de ese tiempo, la postura que se adopta es inadecuada.

Para evitar en la medida de lo posible las molestias derivadas de una mala posición, vamos a darte aquí una breve guía de cuál es la postura correcta en la que debes estar si regularmente trabajas frente al ordenador un periodo de tiempo bastante largo.

El cuello debe estar alineado con la pantalla, por lo que esta debe situarse justo enfrente de los ojos. Los hombros deben estar relajados, y siempre que sea posible, los codos deben tener un apoyo sobre el que descansar, manteniendo un ángulo de 90-100º.

Las muñecas también tienen que encontrarse sueltas, preferiblemente con la mano paralela a la superficie en la que rueda el ratón, para evitar posturas forzadas que producen tendinitis.

La postura de la espalda es especialmente importante, por lo que debe mantener su curvatura y tener un respaldo cómodo sobre el que poder apoyarse. Esto facilita que no se produzcan desviaciones en la columna a largo plazo, ya que una mala postura de la espalda durante muchas horas y al cabo de meses o años puede terminar por generar vicios posturales y hacernos caminar encorvados.

El tren inferior también necesita tener una posición natural y relajada. La mejor es que los pies permanezcan pegadas al suelo, las rodillas en un ángulo de 90 grados y los muslos, en paralelo con el suelo.

Los descansos, la clave para evitar molestias

Por mucho que se adopte la postura adecuada, es muy improbable que ésta se pueda mantener durante un montón de horas seguidas. Pasado cierto tiempo, comienza a hacerse incómoda y es ahí cuando se corre el riesgo de cambiar a otra que no sea correcta.

¿Qué hacer entonces? Siempre que sea posible debería hacerse un breve descanso cada dos horas.
Levantarse de la silla y estirar las piernas, andar o ir al aseo facilitará que el cuerpo vuelva a activarse y pueda retomar la misma posición pasados unos minutos por otro largo periodo.

La fatiga visual también puede prevenirse con periodos de descanso similares. No esperes a notar que los ojos te pican, simplemente levanta la vista del monitor cada cierto tiempo y fíjala en una ventana, una pared, o algún objeto lejano. De esta manera no tendrá que hacer un esfuero tan continuado frente a la pantalla, cuya luz agota la vista con bastante rapidez.

Una vez sumergido en el trabajo, es muy posible que no te des cuenta de que tu postura es incorrecta o que se te olvide hacer los correspondientes descansos, de manera que lo suyo es que tires de autodisciplina para obligarte.

Pon un recordatorio en la propia pantalla del ordenador o programa la alarma para que suene cada 2 horas hasta que te acostumbres a poner en práctica estos consejos. Tu salud se beneficiará a largo plazo.