Roturas de pantalla: la averia más frecuente y como evitarlas

Lo que define a un smartphone es su pantalla. Igual que ocurre con los ordenadores, sin una pantalla no sería posible apreciar todo el contenido y potencial que tiene por ofrecer el hardware de un teléfono. Con el paso de los años, las tecnologías de las pantallas se han vuelto más eficientes.

De hecho, las empresas que crean dispositivos móviles y smartphone se han preocupado enormemente durante los últimos años en permitir que la pantalla sea mucho más resistente y se mantenga al margen de las roturas.

Hasta el momento, los smartphone y las tablets de todo el planeta coinciden en tres aspectos claves en materia de pantalla. Estos tres aspectos son definidos como las capas que se estructuran la funcionalidad de una pantalla, permitiendo la carga de contenidos y la apreciación adecuada las imágenes.

Las capas que definen a un smartphone

La primera capa que define a un smartphone es precisamente su cristal. Sí, es esa capa que puede llegar a recibir roturas o arañazos. En el momento, el material más conocido de esta primera capa es asociado al nombre de “Gorilla Glass”. Se trata de un material fascinante desarrollado por la empresa Corning.

Sin embargo, también existe el denominado cristal de zafiro, el cual es producido gracias al zafiro sintético. Equipos como los Huawei suelen utilizarlo a menudo y recientemente Apple decidió emplearlo para los smartwatch.

En segunda instancia se encuentra la capa de pantalla táctil. Existen dos tipos de pantalla tactile, la que es resistiva y la capacitiva. Se diferencian en que las resistivas, ofrecen colores con menos brillo y son más gruesas; además, la tecnología que percibe las pulsaciones sobre la pantalla no es tan sofisticada.

La última capa a tener presente es la pantalla LCD que es la que proporciona el color de las imágenes.

Cómo proteger tu pantalla

Ahora bien, el grande dilema sobre los teléfonos móviles y los smartphone se encuentra en las posibles roturas que puede afrontar la pantalla. En esta ocasión vas a conocer algunos de los trucos más usuales para que puedas evitar ese problema y tener que gastar unos euros adicionales en la reparación:

Uso del protector plástico: esta es una de las mejores opciones para que tu pantalla no afronte rayones que desmejoren la calidad de apreciación de las imágenes. Lo interesante es que esta película puede retirarse y sustituirse por otra con muchísima facilidad.

Funda: el uso de la funda garantiza en gran medida que el smartphone resista mejor las caídas. Uno de los trucos que más temprano se implementan tras comprar tu equipo.

Limpieza: en este caso se aconseja a utilizar paños de microfibra, que no impacten sobre la pantalla rayándolo.

Qué hacer cuando se presentan las roturas

El asunto es que por muchos trucos que se implementen, por mucho que tengas cuidado de evitar que se caiga al suelo, a veces resulta un fenómeno que no se puede evitar. Son muchas las personas que tienen que afrontar el dilema de su pantalla con roturas por una simple caída.

Otras personas en cambio tienen la suerte de que, o bien la funda logra evitar la fragmentación del cristal, o simplemente el teléfono la resiste. Suele ocurrir mucho con los teléfonos Motorola, como también en los nuevos que se han optimizado para evitar que sean tan vulnerables.

La buena noticia es que por lo general una caída no afecta a los componentes internos del smartphone. El daño ocurre directamente sobre la pantalla de cristal, por lo que el asunto se simplifica en llevar el teléfono a servicios técnicos para sustituir la pantalla. Eso sí, para aliviar las roturas, se suele pagar un costo mínimo de unos 70€ euros. Todo dependerá del tipo de equipo que tengas, las dimensiones de la pantalla, entre otros aspectos.