
¿Conoces Telegram o Telegram web? Se trata de una red gratuita de mensajería que se está convirtiendo en un fuerte competidor de WhatsApp, si queréis conocer más funciones de Telegram, os las contamos en el artículo, Telegram, el gran competidor de WhatsApp. Ahora nos centraremos en la versión web de la aplicación.
Telegram se trata de una aplicación multiplataforma, por lo que podemos disponer de nuestros chat en cualquier dispositivo como Tablet, PC, Móvil, etc.
Pero, ¿Qué nos ofrece Telegram Web?
Desde aquí le damos un valor muy importante al saber utilizar Telegram Web, para poder aprovechar el máximo partido de la aplicación, como en el caso de WhatsApp Web, Utiliza WhatsApp Web y chatea desde tu PC.
Abrir la aplicación en nuestro ordenador nos permitirá poder descargar archivos, vídeos o imágenes que queramos almacenar en nuestro PC. Además, Telegram presenta una función llamada “chat guardados”, donde podemos enviarnos archivos a nosotros mismos. Si queremos pasar datos desde nuestro móvil a nuestro ordenador, con Telegram solo tenemos que enviarnos las fotos, archivos o vídeos a nuestro “chat guardados”, después abrir nuestro Telegram Web y descargarlo en nuestro ordenador. Todo de una forma muy rápida y segura, sin necesidad de utilizar otras aplicaciones o App.
¿Cómo abrimos Telegram Web?
Es muy sencillo y presenta ciertas diferencias con WhatsApp Web. Desde WhatsApp Web es necesario la lectura de un código Q, mientras que Telegram se basa en el envío de un código de verificación.
Ahora bien, vamos a nuestro buscador de google y ponemos Telegram Web, pinchamos en su página oficial. Entramos en la página y nos solicita país y el número de teléfono.

Una vez hemos metido el país donde estamos y el número de teléfono, nos aparecerá un mensaje en nuestro móvil con un código que debemos introducir y ya estará autorizado el uso de nuestro chat en el PC.
!Ya estamos en Telegram Web!
Ahora ya podemos utilizar nuestro chat de Telegram para chatear con nuestros contactos de una forma más rápida, utilizando el teclado del ordenador, y enviar multitud de archivos hasta un peso de 1,5 GB. Solo necesitamos arrastrar los archivos a nuestra «chat guardados» y dispondremos de ellos en todos nuestros dispositivos donde tengamos instalado Telegram. Además, podemos descargar los archivos, en nuestro ordenador, que hemos recibido de nuestros contactos.
Telegram permite la compatibilidad en multitud de formatos, archivos, imagen o audio, esta opción le otorga un valor añadido, permitiéndonos un traspaso de información y archivos muy práctico en empresas y particulares.
Acuérdate de cerrar sesión
Muy importante para mantener nuestra privacidad. Nuestro chat se quedará activo siempre y cuando no cerremos la sesión en nuestro ordenador. Para eso debemos ir a las tres líneas que se encuentran en la parte superior izquierda y pinchamos.

Se nos despliega el menú donde buscamos ajustes. Ahora, en el último lugar del desplegable de ajustes, encontramos cerrar sesión.
Como hemos podido observar, a la hora de cerrar sesión, debemos realizar una serie de pasos algo enrevesados, pero muy importantes para proteger nuestra privacidad y evitar que personas ajenas puedan acceder a nuestra sesión de Telegram. Si seguimos los pasos marcados podremos disfrutar, de forma segura, de las ventajas que nos ofrece la aplicación gratuita de Telegram en su opción web.